Trata directamente con los dueños, sin comisiones
Tafi y su extenso valle les brinda un sin fin de actividades relacionadas con la naturaleza, el campo, la cultura local, sus tradiciones, el patrimonio histórico y arqueológico, etc:
– Senderismo, caminatas, trekking
– día de campo y de ocio: cascadas, quebradas…
– cabalgatas, paseos en poney, en sulky…
– Vuelta al valle y sus paisajes: reserva arqueológica de los Menhires, fábrica de quesos de renombre internacional, estancia jesuítica «Las Carreras» y la visita de su casco antiguo, mirador del cóndor…
– Ruta del Artesano (tejidos, cerámica, cuero, madera…)
– Sitios y vestigios arqueológicos
– Observatorio astronómico de Ampimpa
– Avistaje de aves (detalle en «Observación de aves»)
– Deportes: pesca, parapente, mountain bike, torneos de polo, torneo de pato…
– Cultura local, tradición y folclore
– Gastronomía y comidas típicas
En la puerta de los Valles Calchaquíes
la Ciudad Sagrada de los Quilmes, Amaicha del Valle, Cafayate (Salta), Santa Maria (Catamarca), recorrido en la ciudad histórica de San Miguel de Tucuman y sus circuitos.
Sabores de Tucuman Saveurs de Tucuman
Fabienne, 48 años, francesa -«Coloridos, aromáticos, sabrosos, tradicionales, de producción artesanal y con toques gourmet, platos que son una auténtica fiesta para los sentidos «
El rió La Banda
Se encuentra a 100 metros de la Posada para bañarse y disfrutar de un día de campo
Museo Jesuítico la Banda
Muy cerca de la Casa de Campo Inti Watana también se encuentra el Museo Jesuítico la Banda: una visita corta en una casa tradicional de estilo jesuítico le permite ver piezas arqueológicas de la cultura Tafi y Santa Maria, imagenes y pinturas de la época del Virreinato del Río de la Plata, pinturas cuzqueñas…
Para tu garantía: “Posada Inti Watana” es una Empresa de Viajes y Turismo, Legajo 13870, autorizada por el Ministerio de Turismo de la Nación
Fabienne Nouvelot: textos y fotografías, consultas@posadaintiwatana.tur.ar